Correr en tierra de nadie.
Hace mucho mucho tiempo, de alguna forma en el futuro, en una galaxia muy muy lejana (en la que todo el mundo habla inglés) (salvo un mono peludo que pilota una nave…) |
La batalla de Yavin (Yavin 4) ha sido el principio de una larga guerra civil dentro de la sociedad galáctica. De hecho es uno de los acontecimientos más controvertidos de la historia reciente. Durante la batalla, las bajas rebeldes fueron muy numerosas, con pérdida del 90% de sus fuerzas tanto por el fuego de las torretas como a manos del escuadrón de Darth Vader. Pero a la sazón el 99.9% de las tropas desplegadas por el impero murieron en esta batalla. Además del propio Darth Vader, varios oficiales de a bordo de la Estrella de la Muerte sobrevivieron, incluyendo a Maximilian Veers, el General Tagge y el General Bast, quienes originalmente advirtieron a Grand Moff Tarkin del peligro que entrañaba el ataque Rebelde y que posteriormente se convirtieron respectivamente en los ojos, la mano derecha y la mano izquierda del emperador.
Como resultado de esta batalla, la Alianza rebelde ganó credibilidad como un oponente militar legítimo contra el Imperio. En ese momento la galaxia se dividió en dos sectores dominados respectivamente por el Imperio, que consideraba a los “rebeldes” como una fuerza terrorista que masacró a miles de trabajadores en la batalla de Yavin en un ataque suicida; y la Alianza a la que se unieron gran cantidad de planetas de las principales rutas comerciales, al grito de ¡¡Recordad Alderaan!!
Sin embargo y simultáneamente aparecieron dos territorios que se denominaron “Zona sin ley” por una parte los mundos de la periferia (outer rim) y la oscuridad (the black), en los que los más desalmados hacían fortuna comerciando con uno o ambos bandos armas y suministros, que solían haber sido arrebatados en actos de piratería. Y por otro “la tierra de nadie” es decir la franja de planetas entre los dos bandos en las que la población civil llevó la peor parte y en la que surgió otro lucrativo negocio:
Correr en tierra de nadie.
Cientos de pequeños contrabandistas se mueven entre la periferia y la “tierra de nadie” transportando lo que se les pide, correo entre familias de una y otra zona, productos de primera necesidad o personas.
Estos son fuertemente perseguidos por ambos bandos ya que en ambos casos funcionan como brechas en la seguridad militar de unos y otros. Sin embargo en muchos casos son apreciados por las autoridades locales como fuente de suministros y noticias del exterior, así como por su capacidad como vía de escape ante inminentes ataques.
Aquí es donde entras tu en la historia.
Correr en tierra de nadie. Comments